Versión PDF
Imprimir PDF
Ordene el juego completo de tarjetas de carrito de emergencia impresas
Cuando un paciente presenta con síndrome coronario agudos (SCA), el departamento de emergencia o SEM comenzará el
tratamiento obteniendo un electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones, administrando aspirina, iniciando terapia de
oxígeno si la saturación de oxígeno es <90% o si el paciente tiene dificultad para respirar (disnea), administrando
nitroglicerina si no hay contraindicación, morfina para aliviar el dolor si no hay alivio con nitroglicerina, y
activando el laboratorio de hemodinámica (cateterismo cardíaco) tan pronto como sea posible.
Inicialmente tome los signos vitales, obtenga acceso intravenoso y realice un examen físico del paciente. El equipo de
urgencias/laboratorio de cateterismo obtendrá una radiografía de tórax, marcadores cardíacos, conteo sanguíneo completo
y estudios de coagulación. Además, el equipo de urgencias/laboratorio de cateterismo puede considerar el uso de
Inhibidores ADP (P2Y12) como terapia complementaria.
Si el paciente experimenta un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), se deben iniciar
tratamientos complementarios de inmediato con el objetivo de lograr la reperfusión lo antes posible. Si el IAMCEST
ocurrió en las últimas 12 horas, el objetivo es completar el proceso desde el contacto médico inicial hasta el inflado
del balón en 90 minutos. El objetivo de puerta a aguja (fibrinólisis) es de 30 minutos. Es decir, el tiempo que el
paciente llega a urgencias hasta el momento de la fibrinólisis debe ser inferior a 30 minutos (timpo “puerta-aguja”).
Si los síntomas de IAMCEST han estado presentes durante más de 12 horas, el paciente tiene angina inestable de alto
riesgo, malestar torácico isquémico refractario, infarto de miocardio sin elevación del ST, taquicardia ventricular,
desviación del ST recurrente o persistente, signos de insuficiencia cardíaca o problemas hemodinámicos inestabilidad,
inicie el tratamiento adyuvante indicado. Estos tratamientos pueden incluir nitroglicerina, infusión de heparina,
inhibidores de la HMG-CoA reductasa, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, inhibidores de P2Y12,
bloqueadores beta orales e inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa. Este paciente debe ingresar al hospital para
monitoreo continuo del corazón y continuar recibiendo las terapias indicadas.
Los pacientes con riesgo bajo o intermedio de síndrome coronario agudo deben realizarse hemograma completo, marcadores
cardíacos y estudios de coagulación. También deben tener ECG repetido y monitoreo continuo del segmento ST, y considerar
pruebas de diagnóstico no invasivas. Si desarrollan características de alto riesgo, tienen cambios en el ECG o niveles
elevados de troponina, deben ser tratados como pacientes con SCA de alto riesgo. Además, si tienen imágenes no invasivas
o pruebas fisiológicas anormales, también deben ser tratados como pacientes con SCA de alto riesgo. Si no hay evidencia
de isquemia o infarto en base a estas pruebas, el paciente puede realizar un seguimiento con su médico de atención
primaria o con su cardiólogo.
How we reviewed this article
Our experts continually monitor the medical science space, and we update our articles when new information becomes
available.
- Mar 04, 2023
-
Copy edited by:
correctores de estilo
- Feb 08, 2023
-
Reviewed by:
Dr. Jessica DPN, RN, CEN