Refuerza conceptos fundamentales del soporte vital cardiovascular avanzado antes de avanzar a escenarios clínicos más complejos.
aproximadamente 3–5 minutos
Pregunta 1 de 10
Para evitar un paro inminente en el hospital, ¿qué equipo debe activarse lo antes posible?
Pregunta 2 de 10
Si un paciente tiene una presión arterial sistólica entre 120 y 139 mm Hg o una presión arterial diastólica entre 80 y 89 mm Hg ¿De qué padecimiento se trata?
Pregunta 3 de 10
¿Qué afirmación sobre la RCP adulta con dos reanimadores es correcta?
Pregunta 4 de 10
Durante compresiones torácicas sin vía IV previa, ¿cuál es el sitio ideal para obtener acceso?
Pregunta 5 de 10
¿Qué escala se utiliza para evaluar la respuesta inicial del paciente?
Pregunta 6 de 10
Al establecer acceso IV durante la RCP, ¿qué afirmación es verdadera?
Pregunta 7 de 10
¿Qué ritmos de paro cardiaco son desfibrilables?
Pregunta 8 de 10
En la evaluación primaria ABCD, la letra “D” significa:
Pregunta 9 de 10
Durante un paro cardiaco, los fármacos vasopresores mejoran la perfusión causando:
Pregunta 10 de 10
¿En qué parte de la evaluación interviene el acceso vascular?
Recibe una copia de tus resultados por correo electrónico ahora y un recordatorio cuando necesites
recertificarte: